martes, 1 de julio de 2014

LUGARES TURÍSTICOS TINGO MARÍA


Tingo María es una ciudad del centro-norte del Perú, capital del distrito de Rupa-Rupa y de la provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco.




FESTIVIDADES
  • 24 de junio: Fiesta de San Juan.en la vispera bailan alrededor de fogatas Los Tulumayos con conjuntos típicos. Al amanecer hay un baile de pandillada en donde la gente baila alrededor de un árbol cargadas de regalos y que se le conoce con el nombre de "Yunsa". Durante el día la gente acude a las playas de los ríos para celebrar, organizan bailes y ferias artesanales. Todos degustan del “Juane” ese día.
  • 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias del Perú.
  • 15 de octubre: Anivesario de Tingo María.

GASTRONOMÍA

En Tingo María como en casi toda la amazonia peruana, se encuentran una gran variedad de platos típicos y bebidas, que gozan de un gran prestigio nacional, por la preparación adecuada, los sabores agradables, los ingredientes que se utilizan y por lo exótico de éstos.
Entre los potajes tradicionales tenemos:
  • Juanes de gallina: Constituye un plato tradicional en las fiestas de San Juan. Tiene la forma de un gran tamal, preparado a base de arroz, gallina, aceitunas y huevos; el cual se envuelve en una hoja llamadabijao.
  • Tacacho con cecina : El tacacho, es el plátano frito y machacado con un poco de sal que se mezcla con manteca de chancho, por lo general se sirve acompañado de cecina, que es la carne de cerdo seca y ahumada.
  • La Patarashca: Es una comida típica de la selva. Esta comida incluye cualquier tipo de pescado de la zona, envuelto en hoja de plátano o de la planta llamada bijao, y se prepara asado, al horno o sancochado, por supuesto con condimentos.
  • Pescado a la Parrilla: Bocachico, Paco o Paiche
  • Pollo Canga: Es pollo a la parrilla aderezada con naranja o Limón
  • Inchicapi de Gallina: Es una sopa preparada a base de maní molido o licuado, gallina de chacra, yuca, maíz, hoja de sacha culantro.
  • Caldo de Gallina: Es una sopa de Gallina a base de Fideos o Arroz, con Sacha Culantro.
  • El Chorizo: Es un embutido preparado con los intestinos delgados del cerdo y relleno con carne molida y arroz, bien condimentados.

BEBIDAS TIPICAS

  • La Aguajina: refresco a base de Aguaje.
  • El Chapo : refresco a base de platanos maduro
  • La Cocona
  • Carambola
  • El Masato
  • BEBIDAS MEDICINALES
  • Chuchuhuasi
  • Uña de Gato
  • Camu camu
  • Siete Raíces
  • Ayahuasca
  • Sangre de grado

LUGARES TURISTICOS:

Plaza de Armas
Se encuentra en el centro de la ciudad, con una estructura arquitectónica en forma de un arco, que representa la puerta de entrada a la Amazonía Peruana.
Está acompañada de un hermoso parque llamado “Alameda Perú”.

plaza de armas

Cerro de San Cristóbal:
En la cima de este cerro se encuentra una cruz.
Este es el lugar indicado para apreciar el cerro de la bella durmiente y a toda la ciudad de Tingo María.
En este cerro también se encuentran aguas cristalinas, rocas y vegetación que dan una belleza singular a este atractivo.

cerro san cristóbal


La Cueva de las Lechuzas
Gruta gigante que se abre en el cerro del Parque Nacional.
En su interior habitan guacharos, pericos, lechuzas y loros. 

cueva de las lechuzas

El Velo de las Ninfas
En el recorrido se observa aves, mariposas y animales silvestres, al llegar se aprecia una cascada de aguas cristalinas.
Es un hermoso lugar en el cual se puede entrar en contacto con la naturaleza y poder pasar momentos agradables


catarata gloriapata

Las Cataratas de Santa Carmen
Durante la caminata del puente Pérez hacia las cataratas, se observa plantaciones de árboles frutales y bosques naturales, al llegar se aprecia una caída de aguas cristalinas.



LA CUEVA DE LAS PAVAS.
Este hermoso balneario parte del Parque Nacional formado por una quebrada de aguas cristalinas en cuya ribera sus árboles con frondosas copas le dan un aspecto de cueva, cuenta con escalinatas y miradores ubicadas al margen derecho de la quebrada que permiten la observación y el libre acceso a las pozas de este bello lugar. Las rocas y árboles dan forma singular a esta quebrada, una particular roca forma lo que parece los glúteos y piernas de una mujer, de la cual los pobladores han tejido la leyenda de La Diosa del Agua. 
El verdadero nombre de la quebrada es LUCONYUPE. Se comenta que en el lugar habitaban numerosas pavas silvestres y de allí nace el nombre de CUEVA DE LAS PAVAS, el lugar también esta rodeado de una diversidad de árboles, arbustos, flores silvestres, orquídeas, variedad de aves, insectos y las famosas mariposas Morpho.